MI CARTA DE PRESENTACIÓN

Como ya dije en mi anterior post, es importante la forma en la que nos dirigimos a futuros colaboradores a quienes queremos mostrar nuestro trabajo.

He querido enlazar el ejemplo de carta de presentación que yo utilizo para esto, evidentemente no quiere decir que sea efectivo al 100%, hay mil caminos y cada uno debe buscar el suyo propio, solo debería ser usado como referencia.

Para  no hacer una entrada demasiado larga, la enlazo a mi portfolio de domestika. 
La podéis ver desde este link que adjunto ◼

GUÍA NINJA DE LA ILUSTRACIÓN

En AGPI (Asociación Galega de Profesionais da Ilustración) han elaborado una guía de supervivencia para ilustradores, en la que se dan algunos consejos que nos pueden resultar de ayuda si nuestra intención es dedicarnos profesionalmente a la ilustración.

Esta es una pequeña guía de defensa para ilustradores freelance: aquí hablamos de los principales peligros y problemáticas que rodean hoy a la profesión, y de cómo hacerles frente. La Guía Ninja también está dirigida a estudiantes de arte, creativos freelance, clientes, amigos de la ilustración y, sobre todo, a las personas que comienzan o quieren comenzar en la profesión.

Puedes descargarla grátis en castellano y gallego desde este enlace.
También puedes comprar una copia en papel de la guía, por 1€. Mas información en el enlace anterior◼

DIRECTORES/AS DE ARTE

Una web muy interesante, que si eres ilustrador/a, no puedes perderte, es Ilustration Age.

En ella puedes descubrir bastantes buenas referencias de ilustradores/as, podcast, y recursos en general que nos resultarán de mucha utilidad. Así como también hay enlaces a muchos mini-cursos muy interesantes.

Pero lo que mas me gusta de esta web, es su directorio –el cual van actualizando regularmente– con un montón de contactos de agencias, publicaciones, y directores/as de arte. Puede resultar muy útil si quieres empezar a trabajar profesionalmente.

(Actualización, el directorio ahora mismo ha dejado de funcionar, no se si mas adelante volverá a hacerlo o es definitivo)◼

AGENTES DE ILUSTRACIÓN

Como ilustradores/as, tal vez alguna vez nos hayamos preguntado si es conveniente tener un agente o agencia que nos represente. La verdad es que yo por el momento no me he decidido a dar ese paso, pero por la experiencia de algun@s amig@s ilustradores/as, creo que es una opción a tener en cuenta.

Por si este tema te suena raro, un/a agente o agencia, se encarga de representar ilustradores/as y diseñadores/as y ponerles en contacto con agencias y clientes. A cambio se lleva una comisión sobre nuestro trabajo.

Esto puede parecer algo en principio poco interesante, pero en realidad, por ese porcentaje, se ocupa de buscarnos trabajo, hablar con el cliente, promocionarnos, y muchas otras labores que no siempre nos gusta hacer, así que en el fondo, si tienes un buen agente o agencia, puede ser interesante.

Por si acaso te decides a buscar agencia de representación, en este enlace, tienes una buena recopilación donde se encuentran algunas de las mejores. Pero que esto no te impresione, la verdad es que por escribir no se pierde nada, y bueno, siempre es mejor intentarlo◼

LAS LEYES DE LA SIMPLICIDAD

No hace mucho compré este libro sobre diseño del maestro John Maeda

No suelo comprar libros porque sí, y menos aún cuando son libros de diseño. Normálmente suelo empezar a leerlos en la librería, y solo si me parece un buen libro lo compro, reconozco que soy bastante exigente con un libro, pero la literatura siempre ha sido una de mis principales pasiones y la falta de espacio provocada por la cantidad de publicaciones que he ido adquiriendo a lo largo de mi vida me ha hecho bastante sibarita en este sentido.

Pero con este tuve una sensación extraña. No es para menos, ya que John Maeda, aparte de ser un gran teórico y diseñador, es un gran comunicador, y en este libro quizá ha tenido un tacto especial, en cuanto a organización, síntesis, y selección de contenidos.

El libro se hace ameno desde el principio al final, lo encasillaría entre esas joyas que nos da pena acabar, porque nos hacen disfrutar a cada párrafo. Está escrito con un lenguaje simple, directo y conciso, sin rodeos ni palabras y reflexiones retorcidas, lo cual es de agradecer.

Quizá lo que más llama la atención es que alguien en estos tiempos invadidos por la tecnología y los gadgets, se dedique a analizar las cosas simples, tanto en el diseño
como en la vida, pero cuando empiezas a leer el libro, te das cuenta de lo que sería de nosotros, si no hubiera gente que estudia la forma de facilitarnos las cosas, diseñando
objetos fáciles de manejar y entender.

Maeda parte del diseño industrial, analizando la funcionalidad de algunos diseños de este siglo, cómo se han ido perfeccionando para poder llegar al mayor número de usuarios posible, pero del mismo modo, como él dice, todo esto es aplicable igualmente a la vida◼